Presentación

La Red de Equipos de Investigación OcioGune es un ente abierto e integrador, imbricado en el contexto universitario español, que, en torno a una estructura flexible, reúne a siete equipos de investigación de reconocido prestigio y avalados por su trayectoria en el estudio del ocio y temáticas afines.

La adhesión a los principios del ocio humanista y el reconocimiento de la contribución del ocio al desarrollo y bienestar humano (personal y social) constituyen el común denominador de estos equipos. Los grupos que la integran están especializados en temáticas, enfoques y disciplinas distintas que garantizan la complementariedad e interdisciplinariedad.

–       Presidente: Manuel Cuenca Cabeza (Universidad de Deusto)

–       Vicepresidente: José Antonio Caride Gómez (Universidad de Santiago)

–       Secretaría: Ana Ponce de León Elizondo (Universidad de La Rioja).

 

Antecedentes

El concepto OcioGune está vinculado a la idea de encuentro, intercambio y reflexión conjunta en torno al fenómeno del ocio. El juego de palabras en el que se sustenta, Ocio y Gune (término que en euskera significa espacio o lugar), así lo ratifica.

En junio de 2006, el Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto crea el ForoOcioGune, concebido como un Foro de Investigación, Pensamiento y Reflexión en torno al fenómeno del Ocio. Se trata de un espacio abierto al debate y al intercambio de resultados científicos entre todos los investigadores españoles centrados en el estudio del ocio y temáticas afines. Desde esta fecha, todos los años se ha celebrado una edición del Foro OcioGune, lo que ha permitido, a través de las temáticas abordadas, desentrañar la mirada multidisciplinar desde la que la comunidad científica profundiza en el fenómeno del ocio, sus riesgos y potencialidades para el desarrollo humano.

A lo largo de las sucesivas ediciones, el Foro OcioGune ha contado con una elevada presencia de investigadores de habla hispana, procedentes de las distintas comunidades autónomas del Estado así como de diferentes países de América Latina. La solidez de los vínculos de intercambio entre dichos investigadores, así como la calidad científica de los estudios presentados, condujeron a que el Instituto de Estudios de Ocio planteara la necesidad de avanzar en la construcción de estructuras más estables. Es, así como surge en 2009 la Red de Equipos de Investigación OcioGune, con  la voluntad de sentar las bases necesarias para fomentar una investigación cooperativa y de excelencia en torno al ocio y las temáticas afines.

En la actualidad, la Red OcioGune está compuesta por siete equipos de diferentes universidades y centros de investigación de España. El elemento aglutinante que motiva la red es el estudio del ocio, entendido como un recurso individual y colectivo que permite el desarrollo social, económico y personal, y al que cada integrante de la red se acerca desde una óptica y ámbito de investigación diferente. Por su naturaleza, la Red OcioGune es un espacio abierto al intercambio de resultados y experiencias científicas, así como a nuevos proyectos y líneas de investigación entre sus componentes.