Organización y coordinación

Los mecanismos de coordinación del Proyecto incluyen una serie de dispositivos presenciales y no presenciales orientados a un adecuado desarrollo del proyecto, garantizando en todo momento la necesaria articulación y colaboración de los equipos adscritos a las diferentes Universidades. Se concretan en los siguientes:

1) Equipos de trabajo: coordinación; metodología; transferencia; económico

2) Utilización de plataformas virtuales compartidas

3) Convocatoria y desarrollo de seminarios de trabajo presencial

4) Realización de videoconferencias

5) Cursos de especialización e iniciativas compartidas

6) Intercambio de investigadores entre las Universidades que configuran la Red Ociogune

7) Mantenimiento de una página Web