El proyecto identifica su objetivo general con la intención de “estudiar la naturaleza y alcance de los tiempos educativos y sociales en la construcción cotidiana de la condición juvenil, analizando de qué forma y en qué grado inciden en la vida cotidiana de los jóvenes pertenecientes a distintos contextos y realidades, identificando sus problemáticas específicas y las alternativas que deberán adoptarse para contribuir al desarrollo integral de su personalidad y al más pleno ejercicio de sus derechos cívicos”.
Como objetivos específicos, integrando las formulaciones realizadas por los distintos sub-proyectos, se pretende:
- Conocer e interpretar cómo incide la planificación, administración y gestión de los tiempos escolares (calendario y horarios) en los procesos de socialización de los jóvenes.
- Analizar las necesidades y expectativas de la juventud en relación a su tiempo libre y al ocio, desde diferentes perspectivas y enfoques disciplinares: pedagógicos, psicosociales, comunitarios, sociológicos, etc.
- Identificar y analizar los significados inherentes a las múltiples iniciativas y actividades que llevan a cabo los jóvenes en su tiempo libre, valorando su congruencia con un ocio positivo y saludable en las prácticas educativas, culturales, deportivas, laborales, recreativas, etc.
- Identificar iniciativas que pongan de relieve nuevas perspectivas en la educación del ocio y la inclusión social de jóvenes, en distintos contextos y realidades (rurales y urbanos, formativos y laborales, institucionales y en medio abierto, etc.). Valorar y contribuir a la difusión de “buenas prácticas” relacionadas con sus logros y realizaciones.
- Elaborar criterios e indicadores de calidad que posibiliten construir un modelo integral de acción-intervención socioeducativa.