
Noticias


Encuentro científico de la Red OcioGune en Valencia

Convenio con World Leisure Organization
El pasado 2 de octubre, en el marco del XII Congreso Mundial de Ocio celebrado en Rimini (Italia), se firmó un acuerdo de colaboración entre la red de investigación OcioGune y la World Leisure Organization (WLO). La red OcioGune reúne a un total de siete equipos de investigación reconocidos que estudian el ocio y temáticas afines en las universidades de La Rioja, Burgos, Barcelona, la UNED, Valencia, Santiago de Compostela y Deusto. Estos equipos ejecutarán conjuntamente un proyecto coordinado de investigación en el plan nacional I+D+i. En el mismo acto firmó también un acuerdo de colaboración con WLO la Asociación Otium, la principal red de investigación en Estudios de Ocio en Iberoamérica. El acuerdo de ambas redes con la principal asociación internacional de investigadores de los Estudios de ocio pretende aumentar la visibilidad de la producción científica en este campo de los equipos implicados, así como buscar nuevas vías de colaboración a nivel internacional.
En la ceremonia de firma, celebrada en la ciudad italiana de Rimini, sede del Congreso Mundial de Ocio, participaron Manuel Cuenca (Presidente de las Redes Otium y OcioGune), Cristina Ortega (Directora del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto), Derek Casey (Presidente de la Junta directiva de la WLO) y Christopher Edginton (Secretario General de la WLO). Firmaron asimismo, por parte de la Red OcioGune, Nuria Codina (Universidad de Barcelona) y, por parte de la Red Otium, Lupe Aguilar (Universidad YMCA, México), José Clerton de Oliveira Martins (Universidad de Fortaleza, Brasil) y Claudio Augusto Silva Gutierrez (Universidad de Unisinos).

Reunión de trabajo de la Red OcioGune
El pasado día 26 de enero se celebró en la Universidad de Deusto la quinta reunión de trabajo de la Red OcioGune. Fundada por iniciativa del Instituto de Estudios de Ocio, esta red coordina el trabajo de los principales equipos españoles que investigan el fenómeno del ocio y temáticas afines.
Además del Grupo “Ocio y Desarrollo humano” del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto, son miembros de la Red otros seis equipos: Actividad Física y Deporte en el Espacio de Ocio (AFYDO) de la Universidad de La Rioja, el Grupo de investigación sobre políticas socioeducativas y económicas para la Educación a lo largo de toda la vida, la promoción de la autonomía de las personas mayores, soportes e-learning y el desarrollo local (FORMADESA) de la Universidad de Burgos, el equipo de Intervención Socioeducativa de la UNED, LOCSUS (Local Sustanability) del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local de la Universidad de Valencia, el grupo de Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea) de la Universidad de Santiago de Compostela y PsicoSAO, Grupo de Investigación en Psicología Social, Ambiental y de las Organizaciones de la Universidad de Barcelona.
La reunión tuvo como objetivo ultimar los preparativos de las próximas acciones de investigación conjuntas de la Red, en la que están implicados todos los equipos miembros. Es este un paso más en la creciente coordinación del trabajo académico alrededor del ocio que la Red contempla en sus fines fundacionales.